
En el mundo de la moda...no, no. No! no en el mundo de la moda, en lo que decido en este momento denominar "submundo de la moda" (porque yo lo valgo), existen unos seres curiosos. Sí, sé que esto empieza como si fuera a hacer uno de esos monólogos del club de la comedia sobre los funcionarios, pero no.
No sabría cómo llamarlos, porque términos como fashion victim, fashionistas, gente "fashion" en lenguaje más chamero, o cosas así, aparte de términos vacíos que se dicen por decir, no encajan exactamente con todo lo que engloba el sujeto del que pretendo hablar.
En fin, esa gente que colecciona la "camiseta clon" no de cada temporada, ni siquiera de cada "subtemporada", sino más bien de cada semana. Esa gente que se estudia los escaparates de todas las tiendas para luego ver quién de todos sus amiguetes está más puesto de lo último.
Lo último. Y nunca mejor dicho...esos "entendidos" creen que hay algo erudito en controlar mogollón de los cambios de colección en H&M, en saber cómo es la última imagen publicitaria de Dolce&Gabbana en las marquesinas del autobús, o en leer religiosamente el Vogue...fuente de sabiduría como todos sabemos. Esas cosas te hacen saber de moda?...en serio?
Estudiar para esto te da la oportunidad de encontrarte con muchos de éstos, piensan que una buena base para dedicarse a la moda es saberse de pe a pa todos los modelitos que ha lucido Victoria Escoba con Dos Globos Beckham en los últimos eventos de la gente guapa. No sé.
La clave está en "lo último". Efectívamente, hay que estar al tanto de lo último. Y por qué no? no hay nada de malo en eso, la información, aunque sea sobre cosas del "glamour", nunca está de más. Pero de eso no se aprende un oficio. Se es buen consumidor, como mucho. Y nosotros estamos aquí estudiando para aprender a producir moda, para lo cual hay que mirar la moda, valgan las múltiples redundancias, desde el punto de vista del productor, no del consumidor. Me cansé de oír los primeros días a niñas monísimas y arregladas como pinceles, que querían estudiar moda porque les encantaba ir de compras, leer revistas de moda...Piiii! Error.
En definitiva, los entendidos no entienden que con todo su "bagage" se están preparando para consumir con mucho conocimiento de causa, pero no para producir nada. Oye, al menos a uno de éstos no le timas con un bolso de Prada falso...a mí seguro que sí...si alguna vez quisiera uno.