martes, 11 de noviembre de 2008

Odio (homenaje a Carlos Goñi)

Los chicos mas bajitos que yo
La gente sin cuello
El oro
Los que llevan al perrito en la mano o en el bolso
Tommy Hilfiger

Las Guay-farer
Las obras del piso de al lado
Los que cantan mientras trabajan en las obras de piso de al lado
Los trabajos en grupo
Los jerseys brilli-brilli

Los que llevan un bolso muy grande en la mano
Los morros hechos
La adoración estúpida e incondicional de cada pedo que se tira Apple
Las gafas de sol que cubren media cara
Los kiwis
Los chicos con peinados de chica
Las piernas anoréxicas
Los tangas de cuello vuelto (típicos del aerobic en los 80)



Continuará según me vaya acordando de más...

miércoles, 29 de octubre de 2008

Caca con Swarovskis

La moda no deja de sorprenderme...casi siempre para mal. Pero lo que cada vez me llama más la atención (que diría la gente fina, yo digo que me cabrea) es el concepto del lujo. Es decir, en lo que se está convirtiendo últimamente.

Un profesor con el que no hice muy buenas migas dijo UNA cosa con la que estoy de acuerdo: el concepto del lujo verdadero está cambiando, y deberíamos darnos cuenta. Ahora la gente que de verdad puede permitirse cosas, se muere por beber agua de no sé qué coño de montaña, envasada en una botella de diseño y que vale más que muchas botellas de vino. Quieren ir a casitas medio en ruinas en no sé qué montaña, donde no se oye absolutamente nada, y poder ver las estrellas por la noche, completamente nítidas, sin una sola farola que les moleste. Yo estoy de acuerdo. Teniendo en cuenta cómo es la vida hoy en día, es un auténtico lujo el simple hecho de poder escaparse y disfrutar de otras cosas, y no todo el mundo puede hacer eso.

Paralelamente, el viejo concepto del lujo ha degenerado en una serie de estupideces desfasadas y ridículas.

Ahora resulta que cubrir cualquier objeto cotidiano de cristalitos de swarovski es lo más. Y no sólo eso, se convierte automáticamente en un objeto de "lujo". Lo llevan las celebrities casposas y todas queremos fabricarnos uno así aunque sea yendo a la mercería a por piececitas de plastiquete de las que se pegan por debajo...


Ese criterio de urraca, cuanto más brillo, cuanto más oro, mejor, que sólo busca aparentar, está pasadísimo. Y si no, que se lo digan a la Yeni y al Yoni.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Qué coño tienen las Wayfarer?



Es sorprendente...o mejor, diría que es acojonante. Y no digo acojonante en plan "impresionante, fantástico", lo digo en plan que da miedo. Seguramente cualquiera que se mueva entre pijos o pase por la Gran Vía de Madrid (entre otras, supongo) un minuto al día, se habrá dado cuenta de algo extraño en las caras de los más "modernos"... unas gafas... unas gafas de pinta rara, que hacen como cara de pardillo a cualquiera que se las ponga, aunque sea Mischa Burton en el último Cuore. Unas gafas que desde finales de los ochenta creíamos muertas y enterradas, no sin cierto alivio. Unas gafas FEAS.

Ahora son lo más. Y claro, no faltarán los que dirán "no no, si a mí me han gustado desde siempre". A esa frase le falta la continuación que yo os diré: "...pero hasta que no las he visto en las revistas no he decidido llevarlas".

Por lo visto, alguien ha decidido que esa pinta de pringao ahora la lleven los guays. Es increíble de lo que les hacen disfrazarse cada temporada para ir a la última! Pobrecicos...

Aunque sé que todo vuelve, reconozco que esto no lo veía venir...porque hay que echarle valor. De verdad lo que debemos desear ahora es tener la misma pinta que Tom Cruise a los 7 años en Risky Business?



jueves, 8 de mayo de 2008

Y de repente...

Me hace mucha gracia, es una de esas bobaditas que sólo por fijarte en ellas ya te sientes un poco boba tú, pero...por qué todo el mundo en el ambiente de la moda utiliza ahora la coletilla "de repente" para todo, aunque no sea para hablar de algo repentino? jijiji...se ve que me aburro, pero es que es muy curioso. La moda también se extiende por nuestra forma de hablar.

lunes, 5 de mayo de 2008




En algunos momentos de decaimiento...sale un dibujo interesante de la nada...hay que aprovechar la racha, no sabes cuándo van a empezar a salirte churros otra vez!

miércoles, 30 de abril de 2008

Los entendidos


En el mundo de la moda...no, no. No! no en el mundo de la moda, en lo que decido en este momento denominar "submundo de la moda" (porque yo lo valgo), existen unos seres curiosos. Sí, sé que esto empieza como si fuera a hacer uno de esos monólogos del club de la comedia sobre los funcionarios, pero no.

No sabría cómo llamarlos, porque términos como fashion victim, fashionistas, gente "fashion" en lenguaje más chamero, o cosas así, aparte de términos vacíos que se dicen por decir, no encajan exactamente con todo lo que engloba el sujeto del que pretendo hablar.


En fin, esa gente que colecciona la "camiseta clon" no de cada temporada, ni siquiera de cada "subtemporada", sino más bien de cada semana. Esa gente que se estudia los escaparates de todas las tiendas para luego ver quién de todos sus amiguetes está más puesto de lo último.


Lo último. Y nunca mejor dicho...esos "entendidos" creen que hay algo erudito en controlar mogollón de los cambios de colección en H&M, en saber cómo es la última imagen publicitaria de Dolce&Gabbana en las marquesinas del autobús, o en leer religiosamente el Vogue...fuente de sabiduría como todos sabemos. Esas cosas te hacen saber de moda?...en serio?


Estudiar para esto te da la oportunidad de encontrarte con muchos de éstos, piensan que una buena base para dedicarse a la moda es saberse de pe a pa todos los modelitos que ha lucido Victoria Escoba con Dos Globos Beckham en los últimos eventos de la gente guapa. No sé.


La clave está en "lo último". Efectívamente, hay que estar al tanto de lo último. Y por qué no? no hay nada de malo en eso, la información, aunque sea sobre cosas del "glamour", nunca está de más. Pero de eso no se aprende un oficio. Se es buen consumidor, como mucho. Y nosotros estamos aquí estudiando para aprender a producir moda, para lo cual hay que mirar la moda, valgan las múltiples redundancias, desde el punto de vista del productor, no del consumidor. Me cansé de oír los primeros días a niñas monísimas y arregladas como pinceles, que querían estudiar moda porque les encantaba ir de compras, leer revistas de moda...Piiii! Error.


En definitiva, los entendidos no entienden que con todo su "bagage" se están preparando para consumir con mucho conocimiento de causa, pero no para producir nada. Oye, al menos a uno de éstos no le timas con un bolso de Prada falso...a mí seguro que sí...si alguna vez quisiera uno.

Ilustración de curiosidades...


Esta es una de las casi 50 ilustraciones que hice para mi proyecto de fin de carrera en BBAA, al hilo de este tema del estilazo asiático. También llegué a hacer otra pseudojaponesa con mechas rosas y tutú, rollo ídolo emo Audrey Kitching, que en su momento la verdad que me llamó la atención...pero creo que la voy a omitir, porque ahora reniego de ella, desde que conocí el rollito emo un poco mejor...puaj.

domingo, 27 de abril de 2008

Otro librillo interesante...







Dentro del tema japo, tengo otro libro muy muy chulo, que trata en general del look japonés, aunque ya fuera del formato street fashion. Lo genial de este libro es que analiza diferentes estilos, dependiendo de barrios, tribus urbanas, etc, y son todos muy curiosos y, es de agradecer, muy diferentes a lo que vemos por aquí...


Hay quien casi me mata por no hablar antes de este libro, jiji. Y la verdad es que merece la pena echarle un vistazo, tiene muchas fotos y también mucha información. Imprescindible para un Tokio-fan!

sábado, 26 de abril de 2008

Un referente





Habéis oído hablar de las revistas de "street fashion"? se trata simplemente de plantarse en una calle e ir fotografiando, normalmente de cuerpo entero, a todo el que pase vestido de una manera original, llamativa...o simplemente, muy fashion. Es una forma de poner al alcance de todos lo que podríamos considerar una tarea/privilegio exclusivo de los cazatendencias de profesión.



La verdad, no sé dónde empezaron porque hoy en día hay street fashion en todas partes, y en algunas ciudades están las tendencias que luego se extenderán por todas partes.



Pero sin duda, el lugar donde este fenómeno da más juego es...en Japón! Todas y cada una de las imágenes que podemos encontrar de allí son sorprendentes, muy distintas, frikis, encantadoras...maravillosas! Sí, se me nota que soy fan del mundo oriental, tienen un estilo único en todos los sentidos, y, puede que sólo por la falta de costumbre o la novedad, no parecen tan estéticamente corrompidos por estupideces como aquí. Repito, puede que piense eso sólo porque a mí se me hace diferente a lo que acostumbro a ver...






Sea como sea, merece muchísimo la pena hojear un libro/revista de street fashion japonés, no tienen desperdicio!






Por si alguien está interesado, el libro que yo tengo se llama Fresh Fruits, y es una recopilación de muchísimas fotos molonas de la revista Fruits. En realidad, este libro es una segunda parte, hay otro llamado Fruits a secas.






Arigatoooo!



lunes, 21 de abril de 2008

La moda culo-carpeta




Lo dice Galliano en el espacio Celebrities de Muchachada Nui...esos odiosos pitillo son lo más, pero hacen el culo carpeta.


Es curioso que una prenda tan ridícula (que incluso yo, en un ridículo subidón de "estoy más delgada que antes así que me quedará bien cualquier cosa", he llegado a llevar alguna vez) haya sido justamente la elegida como base de uno de los uniformes más vomitivos del panorama "guay": véase una mañana cualquiera en el IED...véase un chavalín de 18-23 años con su camiseta de color chillón (me encantan los colores chillones, que quede claro, sólo que no soporto nada que se lleve sólo porque lo lleva todo el mundo) y sus pitillos con la cintura suficientemente baja para enseñar hucha/flequi a la mínima, y las piernillas ligeramente arqueadas, finiiiitas y tan tan truñidas, que incluso en un cuerpo tan escuchimizado temes por su circulación sanguínea. Junto con ese peinado que todos han parecido adoptar por acuerdo popular, con los lados muy cortos y la parte de arriba muy voluminosa, como ahuecada a lo abuelita...la forma del conjunto se parece mucho a la de un chupachups.




Dicen en los escaparates qu vuelve la campana, las piernas anchas...pero me da rabia, y no sé por qué. Entonces pienso "¿no era lo que querías, perder de vista esos pantaloncillos tan antiestéticos?", y me contesto "sí, pero por iniciativa propia...no por decreto!"

martes, 15 de abril de 2008

Las etapas de un estilo


Una buena profesora nos explicó que un estilo (una idea, o podríamos decir también directamente, una moda) tiene tres fases:


La arcaica consiste en el surgimiento de la idea.


La clásica es el desarrollo funcional y conceptual de ésta: se perfecciona, se retoca...se contemplan aspectos como la practicidad, la utilidad, etc.


La barroca es lo que se produce a partir de ese punto en que la idea ya no da más de sí. En esta fase lo que se hace s añadir florituras, detalles, se versiona lo mismo una y otra vez con pequeñas variaciones. Es la etapa de decadencia, de agotamiento de esa idea. Ya no es novedosa, ni le queda nada que desarrollar, salvo lo que en moda yo llamo directamente la capacidad de hacerse más y más ridículo.


Todas las modas pasan por estas tres fases antes de ser declaradas muertas, y cada vez más rápidamente. Da vértigo. Pero lo peor es que cada vez esta última fase "barroca" llega a extremos más y más ridículos.


Podría citar mil ejemplos, como el estampado de estrellitas, que en Milán (tuve la mala suerte de estar allí justo en pleno auge del puñetero estampadito, para una vez en tres años que salgo del país) ya hacía que todos parecieran una especie de payasos, con todas las prendas de sus conjuntitos llenas de estrellas, desde la camiseta, el bolso, la chaqueta, hasta la gorra. Sí sí, todo junto, como forrados de papel pintado.


Hay muchas cosas para partirse en la moda actual.

lunes, 14 de abril de 2008

Etapas




Dicen que la creatividad va por rachas...a mí me suena a excusa, y eso que me pasa contínuamente.

sábado, 12 de abril de 2008

Explicación




Sí, dije lo que dije como declaración de principios, jeje. Pero no expliqué por qué soltaba ese rollo. Pues es porque para entender las cosas en las que me voy a centrar, hay que saber que la mayoría de las veces no persigo nada más que lo estético, tanto en mis gustos como en las cosas que hago. ¿No decían que la ignorancia es la felicidad? esta es una forma de aplicar ese dicho...




viernes, 11 de abril de 2008

Estética pura




Llevo días sin saber muy bien cómo empezar con esto. Se me ocurren mil chorradas que escribir, y que acabo descartando. No creo tener ahora mismo ninguna opinión ni teoría suficientemente interesante como para que nadie quiera leerla.




Al final, he llegado a una conclusión: tanto en bellas artes como ahora en la moda, para mí todo se reduce a estética. Triste? igual sí... pero no creáis que a mí me preocupa. No sé, no creo que haga falta mucho más. Tanto en ciertas parcelas del diseño como en el arte, gran parte de la palabrería, las explicaciones, el "significado", son artificios, y podrían suprimirse dejando un resultado igualmente bueno.




Estética! estética, amigos... faltan ideas? la estética siempre estará ahí.




Soy consciente sólo hasta cierto punto de la burrada que estoy afirmando, pero no es al fin y al cabo otra forma más de verlo?